4.3. dibujar
En aquellos años se dibujaba a un ritmo irregular: no había horas ni momentos preestablecidos. Sin embargo, el dibujo se realizaba con naturalidad, y los motivos saltaban a otros ámbitos o situaciones cotidianas, como los que se realizan mientras se habla por teléfono.
Los dibujos se acumulaban en hojas, a veces aprovechando los mínimos espacios disponibles y utilizando el papel por ambas caras. Las animaciones que se pasaban a limpio se borraban, realizándose otros bocetos en su lugar. Así, los dibujos acababan muchas veces apilados o enlatados en la hoja, viéndose condicionados en parte por lo que ya había hecho.
En algunas ocasiones, un recuadro los enmarcaba, resaltándolos del resto. En muchas de ellas,el recuadro era el paso preliminar al recorte: los dibujos que se consideraban más significativos o de mayor importancia para la evolución del proyecto pasaban a montarse en otras hojas. Así, de este modo, los dibujos iban definiendo el desarrollo de LB.
> índice < siguiente > > |