2. documentación
En 1998, después de muchas vueltas, y habiendo descartado el proyecto definitivamente, las pruebas y dibujos de Los Bills (LB) se guardaron en una caja de cartón. Esos dibujos se han conservado aceptablemente hasta hoy. Se ha podido comprobar que una buena parte del material está, además, adecuadamente fechado.
La intención de la muestra Los Bills: 25 años (LB25) es recrear el proceso de trabajo que se desarrolló entre junio de 1997 y junio de 1998, en torno a la preparación de lo que pretendía haber sido una serie de animación, un piloto, o simplemente sus títulos de crédito.
Aunque en un principio nos pudiese parecer difícil rastrear la gestación y el desarrollo de LB, el estado actual del material disponible ha facilitado establecer un orden y una secuenciación que han permitido construir una muestra cómoda.
El objetivo es arrojar luz sobre lo que entonces constituyó un interés prioritario. Se pretende ahora mostrar aquel proceso desde su gestación y a lo largo de un año de trabajo, con sus altibajos, tanteos y experimentaciones hasta su abandono definitivo. Aquí se podrán distinguir los dibujos que empezaron generando motivos, estereotipos y estructuras que se repetirían una y otra vez de distintos modos y con diferentes matices.
Por otro lado, también se han podido recoger las diversas fuentes que animaron el proyecto, algunas de naturaleza artística, como ciertas vanguardias históricas (como el Pop Art, el Futurismo, Cubismo y muchas otras), pero otras veces recogiendo experiencias que en ese momento dejan su influencia en LB, como visita a la exposición de Rembrandt de Madrid (1997).
Junto a los dibujos, también se muestran los textos escuetos (pensamientos, observaciones o correcciones, escritos en un lenguaje particular) que complementaban la intención de aquellos. Aportan una buena parte de la información a la hora de comprender la evolución del trabajo y además han sido decisivos para establecer los recorridos de la muestra.
En definitiva, con todo este material se puede revisar (de varias maneras y a través de diversas fórmulas) el desarrollo de un producto de animación: apuntes para el argumento, generación de personajes, storyboard, planteamiento, animaciones y escenarios. No obstante, y aunque la forma habitual de elaborar un trabajo de animación suele ser, como sabemos, piramidal (circulando de un departamento a otro), en LB se fueron desarrollando todos estos aspectos simultáneamente, lo que, si bien complicaba su avance, por otro lado lo catapultó hacia lo que entonces serían nuevos territorios.
> índice < siguiente > > |